Sucede en España: ‘rechazar y condenar» declaraciones en las que equipara la homosexualidad a una enfermedad como el alcoholismo
El Papa ha convocado una jornada de oración por la paz para frenar «las actuales tensiones en Ucrania»
Share Comentario del día - Evangelio No todo el que me diga: ‘¡Señor, Señor!’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos (Mt. 7, 21.24-27). RemaMarAdentro1 de diciembre de 202250 views0 Jueves, 1 de diciembre de 2022 Escuchar la palabra y llevarla a la práctica (Mt 7,21.24-27) P. Carlos Cardó SJ En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No todo el que me diga: ‘¡Señor, Señor!’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos. El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica, se parece a un hombre prudente, que edificó su casa sobre roca. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos y dieron contra aquella casa; pero no se cayó, porque estaba construida sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica, se parece a un hombre imprudente, que edificó su casa sobre arena. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos, dieron contra aquella casa y la arrasaron completamente». A los que escuchan sus enseñanzas pero no las ponen en práctica, Jesús les propone la parábola de dos hombres que construyen su casa de diferente manera. El primero, considerado “prudente”, edifica firmemente sobre roca, de modo que cuando vienen las tormentas, las crecidas de los ríos y los fuertes vientos, la casa resiste por sus buenos cimientos. El segundo en cambio, es un “necio” que construye en un terreno arenoso, sin las debidas precauciones, y el resultado es lamentable porque la casa no soporta el embate de los fenómenos atmosféricos y se viene abajo. Los valores y enseñanzas de Jesús son el fundamento firme para una vida bien construida; no tenerlos en cuenta es echarla a perder, “desgracia grande”. En la predicación y, sobre todo, en el ejemplo de vida de Jesús se delinea una ética bien concreta, un modo recto de proceder, que vale tanto para los cristianos como para toda persona que aspire a forjarse una vida verdaderamente valiosa para sí y para los demás (Mt 28,19s). Jesús hace ver que para lograr este proyecto de vida es importante interiorizar los valores, de lo contrario la persona no podrá actuar con convicción cuando esté sometida a la presión de los propios impulsos, sufra frustraciones o se vea envuelta por la multitud de “voces” que desde el exterior impactan en su conciencia y pugnan por dirigir su conducta. Jesús no busca únicamente que la persona sepa cuál debe ser la recta ordenación moral de sus actos, sino que aprecie la validez de sus enseñanzas, ponga en ellas el afecto de su corazón (es decir, procure que movilicen su afectividad y sus sentimientos) de modo que la muevan desde su interior, y no como imposiciones externas. Esta persona sabrá discernir en cada circunstancia cuál ha de ser su modo de proceder y sabrá mantener un estilo de vida coherente y ejemplar. En la actualidad ya no se cree en doctrinas y discursos, y se ha perdido confianza en las instituciones. Lo que convence es la coherencia y autenticidad de las personas, más que las declaraciones de principios. Y eso fue lo que Jesús demostró. No enseñó nada que primero Él no lo cumpliera. Nadie halló engaño en su boca (1 Pe 2,22), buscó servir y no ser servido (Mt 20,28), y su integridad de vida fue tan patente, que hasta sus adversarios reconocieron ante Él: Maestro, sabemos que eres sincero, que enseñas con verdad el camino de Dios y no te dejas influenciar por nadie, pues no te fijas en las apariencias de las personas (Mt 22,16). Con razón pudo decir a sus discípulos, después de lavarles los pies –gesto que sintetiza lo más característico de su persona–: Ejemplo les he dado para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes” (Jn 13,15). La parábola interpela al lector, le induce a confrontarse con uno y otro para tomar conciencia de su realidad actual. Además, el ejemplo de la casa construida a prueba de adversidades naturales le mueve a pasar de la simple escucha de la palabra del evangelio a ponerla decididamente en práctica. A fin de cuentas, las fuerzas que se desencadenan contra la casa no son sólo las dificultades que uno puede encontrar en la vida, sino la prueba de la autenticidad o inautenticidad que se revelará al final de la existencia. Publicado por Parroquia de Fátima Miraflores en 00:01 ¿Cuál es tu reacción? Excelente, muy pertinente! 0 Buenísimo! 0 Adoré! 0 Creo que falta un poco de mayor claridad ! 0 No me gustó mucho 0 Share
«Él (Juan) era la lámpara que arde y alumbra» (Jn 5,33-36). evangeli.net RemaMarAdentro16 de diciembre de 2022 Comentario del día - Evangelio
Llevas mucho tiempo con esa carga pesada. Evangelio Mateo 11, 28-30. RemaMarAdentro6 de diciembre de 2022 Comentario del día - Evangelio
El Padre celestial no quiere que se pierda uno solo de estos pequeños (Mt 18, 12-14). RemaMarAdentro6 de diciembre de 2022 Comentario del día - Evangelio
Domingo 23 de enero, III° del Tiempo Ordinario. Lecturas: Nehemías 8, 4-10. 1 Corintios 12,12-30, y Lucas 1,1-4 y 4, 14-21.
Sucede en España: ‘rechazar y condenar» declaraciones en las que equipara la homosexualidad a una enfermedad como el alcoholismo
El Papa ha convocado una jornada de oración por la paz para frenar «las actuales tensiones en Ucrania»