Sucede en España: ‘rechazar y condenar» declaraciones en las que equipara la homosexualidad a una enfermedad como el alcoholismo
El Papa ha convocado una jornada de oración por la paz para frenar «las actuales tensiones en Ucrania»
Share Construyendo la Historia del GUCMemoria Bodas de PlataNuestra historia La historia del GUC RemaMarAdentro13 de diciembre de 2021292 views0 LADRILLO A LADRILLO La historia del GUC se sigue construyendo ladrillo a ladrillo….verdad? “MEMORIAL DEL GRUPO UNIVERSITARO CRISTIANO EN SUS BODAS DE PLATA” (10 de abril del 2003) SUS INICIOS: A fines de 1977, el Padre Fernando Basabe S.J. empezó a desarrollar su labor pastoral en la Casa de Retiros de las Madres Reparadoras de la ciudad de Chiclayo, por 5 años consecutivos. Es en este tiempo que, inspirado por Dios, le nace la idea de dedicar parte de su labor a los universitarios, incluso fue invitado por las autoridades de la Universidad Pedro Ruiz Gallo para celebrar la misa por el aniversario de la universidad y en su homilía predicó la necesidad de formar al universitario en lo espiritual, en los valores éticos y morales, como complemento a la formación académica y propuso dar una cátedra sin costo alguno. Obviamente, y como era de esperarse, en aquel entonces la universidad estaba completamente politizada y no acogió esta maravillosa oportunidad de tener en sus filas al Dr. en Psicología y demás ciencias, R.P. Fernando Basabe, que sí la tuvo en la Universidad de Tokio. Su apetito pastoral universitario empezó a saciarlo con un pequeño grupo de universitarios, a los que invitó a realizar un Retiro de Conversión en la Fe Cristiana, en marzo de 1978. Fueron 12 universitarios varones de aquel entonces y un seminarista, los que conformaron el grupo inicial y fundador, inspirados por la experiencia espiritual del retiro; ellos comprendieron que para vivir el compromiso cristiano en el ambiente universitario era necesario vivir en comunidad, ahí donde se compartan experiencias, se formen, se ayuden, se alienten y todo ello sustentado en Jesús como principio y fundamento de nuestras vidas. Las crónicas sólo nos hacen recordar algunos de los doce nombres de los que fundaron nuestro Grupo Universitario Cristiano: Armando Perleche, Godofredo Bullón, Lito Becerra, Carlos Cotrina, Rodolfo Castro, Jorge García y Flavio Maticorena, sumándose a ellos en las primeras reuniones las universitarias: Ernestina Gonzáles, Adela Salazar, Sonia Salazar y Martha Pezo. La primera reunión se realizó el 10 de abril de 1977, en el campo de fútbol del colegio Manuel Pardo, el domingo antes de la Misa Juvenil, a los pocos días de haberse realizado el Retiro de Conversión. A fines de junio del mismo año, el GUC inauguró la Biblioteca, que acababa de ser construida y dirigida por el R.P. Carlos Purón S.J., y desde esa primera reunión no ha pasado ningún domingo sin que se tenga que celebrar una reunión comunitaria del GUC. En los meses siguientes se fueron sumando los que serían en adelante la base humana de fuerza, organización y fe: Lucho Oliva, Pepe y Juan Gamarra, Lucho Mundaca, Juan Carlos Gaviño, Mabel Delgado, Marlene Neciosup, Marleny Guerrero, Pacho Baigorria, Manuel Callirgos, Víctor Rojas, Alberto Rodríguez, Ángel Lamas, Miguel Chiclayo, Jorge Chávez, Fredy Meléndez, Arturo Mora, Toño Mundaca, Fico Soto, Paco Baca, Jadiyi Guevara, Cecilia Limo , Blanca Puican, Juan Carlos Castro y otros que siguieron sumándose en los años siguientes. ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN: Durante los dos primeros años, se trabajó arduamente en diseñar los que serían los Estatutos y Organización del GUC, estructura organizativa que, a pesar de haber pasado 25 años, se mantiene casi inalterable en su esencia, como muestra de que «las obras de Dios permanecen a través del tiempo». El fundamento del GUC es: «El universitario debe formarse en la fe cristiana y dar a conocer a Cristo en el mundo universitario»; los medios para alcanzarlo son: 1) Reuniones semanales dominicales para compartir experiencias de oración. 2) Charla de formación teológica y moral, quincenalmente, los días lunes. 3) Convivencia de Estudio de tres días, anualmente. 4) Retiro de profundización de la fe por 4 días, al final de cada año. 5) Campamento para evaluar y programar el apostolado, durante 3 días. 6) Hacer apostolado. Estas actividades, desde hace 25 años, se siguen realizando con la riqueza de variar o acondicionar algunos detalles por la misma situación o riqueza evangélica de adaptarse a los tiempos. Merece compartir la enorme riqueza espiritual que año a año se va aquilatando como tesoro en el cielo, en lo que se refiere al Apostolado del GUC. Es muy curiosa la manera como se dirige por la propia voluntad de Dios. Inicialmente, el apostolado estuvo orientado al trabajo con escolares, como es el caso del GRUPER (Grupo de Perseverancia), que en el año 1979 empezó a trabajar formando Grupos de Perseverancia en los Colegios San José, Manuel Pardo y SENATI, en reuniones por separado, los días viernes y sábados por la noche. El primer tema formativo fue «Cristología». Simultáneamente, el CEGUC (Centro de estudios del GUC), trabajaba con los que se preparaban para postular a la universidad. La experiencia del GRUPER con escolares sirvió de partida para que, al año siguiente, en 1980, formáramos el primer GRUPER de Universitarios que durante un tiempo se reunía mensualmente a través de jornadas de medio día. De 1982 a 1987, se formaron las seis Comunidades Universitarias Cristianas : GUCIC (Grupo Universitario Cristiano de Ingeniería Civil), CUIA (Comunidad Universitaria de Ingeniería Agrícola), BIOMÉDICAS (Medicina, Biología, Enfermería), SILOÉ (Estudiantes de Derecho), SINAI (Estudiantes de Ciencias Económicas y Contables) y el GRUPER (Universitarios de otras carreras). Durante estos años el promedio semanal era de 125 Universitarios, en las seis comunidades que se reunían por separado, desarrollando un Programa Formativo Semestral elaborado por el ECCC (Equipo Coordinador de Comunidades Cristianas), que en conjunto con otras áreas como el ECCO (Equipo Coordinador de Convivencias, Cursillos y otros), el CMC (Centro de Medios de Comunicación) y el CEGUC, conformaban el CONSEJO PASTORAL DEL GUC (CPGUG), máximo órgano del GUC, donde se planificaba, coordinaba y evaluaba la actividad apostólica del GUC, en coordinación con nuestro asesor, R.P. Fernando Basabe . El primer coordinador del CPGUC fue Coco Lamas. La elección de los coordinadores fue tarea exclusiva del Padre Fernando, tarea continuada en la actualidad por el Padre Javier. El primer coordinador del GUC fue Pepe Gamarra, siguiéndole Fico Soto, Coco Lamas, Calín Díaz, Mario Regalado, Adriano Castañeda, Lucho Ballena, Edgard Bazán, José Luis Poco, Michel Bernavé y Pepe Hugmon. La tarea ha continuado perfeccionándose en los años siguientes, con los protagonistas de cada época, de cada generación, sin alterarse la esencia misma de los cimientos de esta edificación: «Veo al GUC como un edificio, que cada año escala más la altura y, a pesar del tiempo, se mantiene erguido, firme y retador, posándose sobre la misma base, aunque a esta base ya no se le vea más». Nunca olvidaremos aquella experiencia en 1984 cuando, por la llegada del Papa Juan Pablo II al Perú, con el afán de ganar las indulgencias plenarias, caminamos con el Padre Fernando, alrededor de 320 Universitarios, desde la Casa de Retiros, hacia la Catedral, para celebrar la misa. Esta peregrinación la hicimos rezando el Rosario y, tanto llamó la atención, que incluso fue motivo de una noticia en los diarios. Justamente por este acontecimiento, el GUC tuvo el privilegio de ser seleccionado para escribir todo el suplemento dominical del diario La Industria, alusivo al tema. ¡Cuántas vivencias! ¡Cuántas experiencias!, que quizás muchas de ellas perderían su valor si se dan a saber. LOS PROTAGONISTAS DEL PRIMER CUARTO DE SIGLO: Indudablemente que el primer llamado a encabezar este estado de autores de estos 25 años del GUC, es el Padre Fernando Francisco Javier José Domingo Basabe Manzo de Zúñiga, más conocido como Padre Fernando. Gracias infinitas a él, por ser el gestor, iniciador, formador, asesor, padre y amigo del GUC hasta el año 1998, que le cedió la posta al segundo protagonista R.P. Javier Purón Mitchel S.J., quien continuará llevando la asesoría del GUC. No quisiera dejar pasar la oportunidad de mencionar en esta Memoria a los 199 Universitarios que integraron el GUC y que, sabemos, nos ha dejado a cada uno una huella indeleble de Cristo, llevada con alegría en nuestro caminar, en el mundo del trabajo, en el mundo familiar, como GUCOS comprometidos: Norma Aguilar Adriana Alvear Roger Arbulú Lucho Arrasco Rubén Asalde Paco Baca Pacho Baigorria Lucho Ballena Víctor Bancayán Kike Barrueto Edgar Bazán César Bazán Jorge Bazán Lito Becerra Anderson Becerra Miguel Bernabé Maribel Bonilla Lucho Bravo Sergio Bravo Godo Bullón Pepe Cáceres Ángel Caicay César Calderón Manuel Callirgos Alfredo Campos Isela Cangahuala Pepe Carranza Adriano Castañeda Gladys Castañeda Yrina Castañeda Teófilo Castañeda Quique Castro Lolo Castro Juan Carlos Castro Edwin Cayetano Rosa Célis Jaime Chanamé Arturo Chanamé Jorge Chávez Carlos Chero Miguel Chiclayo Freddy Chiclayo Teresita Chiscul Marianela Cienfuegos Isaac Cieza María Cieza Lila Coronado Norbel Cortez Carlos Cotrina Julio de la Piedra Luz del Valle Mabel Delgado Augusto Delgado Vivian Delgado Marianella Delgado Jorge Delgado Giovanna del Río Ana Deza Carlos Díaz Alex Díaz Magaly Díaz Janet Díaz Pepe Estela Alberto Falla Hebert Farro Estanislao Fernández Giovanni Gallo Pepe Gamarra Juan Gamarra Manuel García Henry Garnique Juan Carlos Gaviño Jorge Gonzáles Tina Gonzáles Mary Gonzáles Yesenia Gonzáles Lucho Gonzáles Amparo Guerrero Marleny Guerrero Jadiyi Guevara Silvia Guevara Segundo Hernández Lucho Herrera Manfredi Huamán Pepe Hurtado Pedro Inga Antony la Torre Coco Lamas Máximo Larios Betty La Torre Cecilia Limo César Llanos Armando Llontop Elina López Reyner López Patricia López Malina Malca Flavio Maticorena Danne Meléndez Lucho Méndez Freddy Meléndez Adolfo Mendoza Gerardo Mestanza Ana Millones Willian Miranda Marla Mocarro Yrina Mondragón Lucho Montalvo Arturo Mora Wilfredo Morán Abel Moscol Toño Mundaca Lucho Mundaca Roboam Muñoz Pepe Muro Pilar Namuche Marlene Neciosup Elizabeth Neciosup Vanessa Nieves Jimmy Niquén Rosa Maya Lucho Oliva Jorge Oliva Eduardo Olivera Rosa Ordoñez Guido Paz Pilar Pérez Carla Pérez Julia Pérez Gisela Perinango Carla Perinango Pocho Perleche Bebe Pezo Martha Pezo Rolo Pino Pepe Polo Adán Pozada Héctor Príncipe Blanca Puican Karla Quesquén Carlos Quintana Víctor Rachumí Mario Regalado Martín Rincón Pepe Rivera Dennys Rivera Beto Rodríguez Daniel Romero Jorge Rojas Gustavo Rojas Víctor Rojas Ana María Mendoza Daniel Romero Rogerio Ruiz Diógenes Saavedra Adela Salazar Martín Salazar Sonia Salazar Jaime Salazar Lucy Samamé Magnolia Santa Cruz Dalia Santa Cruz Gerardo Santamaría Edgard Santisteban Manuel Seytuque Edgardo Siadén Elmer Siadén Lucho Siadén Max Siadén Humberto Siancas Julio Silva Juan Soberón Verónica Solano Joel Solís Fico Soto Pedro Soto Roxana Stechmann Ana María Taboada Segundo Tapia Lucho Torres Sonia Tuesta Edgar Tuesta Sara Valdez Lucho Vallejos Lucho Vásquez Chana Vega 187.Tita Vega Erika Vela Lucho Vela Walter Velásquez Richard Vera César Vera Angélica Vera Jorge Vera Pedro Vera Andrés Vílchez Roger Villanueva Miguel Zúñiga. NUESTRA RESPUESTA: ¡GRACIAS SEÑOR ante este acontecimiento muy significativo para cada uno de nosotros! Nos queda una sola respuesta: alzar los ojos a Dios y decirle desde lo más profundo de nuestro corazón: ¡Gracias Padre! Por el don inefable, porque nos has dado a conocer a tu Hijo Jesús. “Quiten a Cristo de su vida y todo se viene abajo”. Seamos conscientes de todo lo que hemos recibido al conocer al Señor, ¡Que nunca perdamos este tesoro! ¡Antes perder la vida que perder a Cristo! Por darnos la fe, la esperanza y la caridad, tres dones fundamentales que dan sentido a toda nuestra actividad diaria. ¡Qué triste es la gente que vive con alegrías superficiales, que no tiene a Cristo como motivo de su alegría! Hay motivos para agradecer por la vida de oración, sacramentos, caridad, fe. ¡Que nunca perdamos esta fe, que cada vez seamos más luz y que las luces del mundo sean tinieblas para nosotros! ¡Que profundicemos en el amor y en la fe! Por la oportunidad que me das de colaborar con el Evangelio, nos has llamado para llevar a Cristo al corazón de otros, a sentirnos felices y agradecidos por esta colaboración. ¡Que me haga siempre instrumento tuyo para otros! ¡Que la alegría más profunda sea que Cristo nazca en el corazón del otro! Porque nos haces partícipes de la Gloria Eterna, vivamos entregados a nuestros trabajos, pero con el corazón en el cielo, en ese destino eterno del que ya están gozando nuestros amigos Gustavo y Fico. Por la Eucaristía y el Perdón, por los Sacramentos, ¡Vivámoslos y valorémoslos! Por la Iglesia que has fundado, porque nos conduce y presenta a Jesucristo. ¡Todo es un regalo de Dios a través del GUC! ¡Gracias GUC! ÁNGEL (COCO) LAMAS ARRASCO Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco los días se convierten en años… Pero lo importante no cambia, tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Tu fuerza es el plumero de cualquier tela de araña. Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés vivo, siéntete vivo. Si extrañas lo que hacías, vuelve hacerlo. No vivas de fotos amarillas… Sigue, aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que, en vez de lástima, te tengan respeto. Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón. ¡Pero nunca te Detengas! (Madre Teresa de Calcuta) ¿Cuál es tu reacción? Excelente, muy pertinente! 4 Buenísimo! 0 Adoré! 0 Creo que falta un poco de mayor claridad ! 0 No me gustó mucho 0 Share
Sucede en España: ‘rechazar y condenar» declaraciones en las que equipara la homosexualidad a una enfermedad como el alcoholismo 31 de enero de 2022
Domingo 23 de enero, III° del Tiempo Ordinario. Lecturas: Nehemías 8, 4-10. 1 Corintios 12,12-30, y Lucas 1,1-4 y 4, 14-21.
Sucede en España: ‘rechazar y condenar» declaraciones en las que equipara la homosexualidad a una enfermedad como el alcoholismo
El Papa ha convocado una jornada de oración por la paz para frenar «las actuales tensiones en Ucrania»