Sucede en España: ‘rechazar y condenar» declaraciones en las que equipara la homosexualidad a una enfermedad como el alcoholismo
El Papa ha convocado una jornada de oración por la paz para frenar «las actuales tensiones en Ucrania»
Share Comentario del domingo - Evangelio 3er. Domingo del Tiempo ordinario (Ciclo C) Juan 2,1-11 BUENA NOTICIA PARA LOS POBRES RemaMarAdentro23 de enero de 2022180 views0 3er. Domingo del Tiempo ordinario (Ciclo C) Juan 2,1-11 BUENA NOTICIA PARA LOS POBRES José A. Pagola Uno de los rasgos más escandalosos e insoportables de la conducta de Jesús es su defensa decidida de los pobres. Una y otra vez, los cristianos tratamos de escamotear algo que es esencial en su actuación. No nos engañemos. Su mensaje no es una buena noticia para todos, de manera indiscriminada. Él ha sido enviado para dar una buena noticia a los pobres: el futuro proyectado y querido por Dios les pertenece a ellos. Tienen suerte los pobres, los marginados por la sociedad, los privados de toda defensa, los que no encuentran sitio en la convivencia de los fuertes, los despojados por los poderosos, los humillados por la vida. Ellos son los destinatarios del reino de Dios, los que se alegrarán cuando Dios «reine» entre sus hijos e hijas. Pero ¿por qué son ellos los privilegiados? ¿Es que los pobres son mejores que los demás para merecer de Dios un trato especial? La posición de Jesús es sencilla y clara. No afirma nunca que los pobres, por el hecho de serlo, sean mejores que los ricos. No defiende un «clasismo moral». La única razón de su privilegio consiste en que son pobres y oprimidos. Y Dios no puede «reinar» en el mundo sino haciéndoles justicia. Dios no puede ser neutral ante un mundo desgarrado por las injusticias de los hombres. El pobre es un ser necesitado de justicia. Por eso la llegada de Dios es una buena noticia para él. Dios no puede reinar sino defendiendo la suerte de los injustamente maltratados. Si el reinado de Dios se impone, los pobres serán felices. Porque donde Dios «reina» no podrán ya reinar los poderosos sobre los débiles ni los fuertes sobre los indefensos. Pero no lo olvidemos. Lo que es buena noticia para los pobres resuena como amenaza y mala noticia para los intereses de los ricos. Tienen mala suerte los ricos. El futuro no les pertenece. Sus riquezas les impiden abrirse a un Dios Padre. José Antonio Pagola https://www.gruposdejesus.com ¿Cuál es tu reacción? Excelente, muy pertinente! 1 Buenísimo! 0 Adoré! 0 Creo que falta un poco de mayor claridad ! 0 No me gustó mucho 0 Share
Domingo 23 de enero, III° del Tiempo Ordinario. Lecturas: Nehemías 8, 4-10. 1 Corintios 12,12-30, y Lucas 1,1-4 y 4, 14-21.
El Papa ha convocado una jornada de oración por la paz para frenar «las actuales tensiones en Ucrania»
Homilía del Domingo de Pentecostés (Jn 20, 19-23) P. Carlos Cardó SJ RemaMarAdentro5 de junio de 2022 Comentario del domingo - Evangelio
«Una nueva forma de la presencia de Dios en la humanidad» Homilía del VI Domingo de Pascua – Promesa del Espíritu (Jn 14, 21-26) Carlos Cardó SJ RemaMarAdentro21 de mayo de 2022 Comentario del domingo - Evangelio
Domingo 15 de mayo, 5° de Pascua. Fernando Jimenez Figueruela SJ RemaMarAdentro15 de mayo de 2022 Comentario del domingo - Evangelio
Homilía del V Domingo de Pascua – El mandamiento nuevo (Jn 13,31-33a.34-35) P. Carlos Cardó SJ RemaMarAdentro15 de mayo de 2022 Comentario del domingo - Evangelio
Domingo 23 de enero, III° del Tiempo Ordinario. Lecturas: Nehemías 8, 4-10. 1 Corintios 12,12-30, y Lucas 1,1-4 y 4, 14-21.
Sucede en España: ‘rechazar y condenar» declaraciones en las que equipara la homosexualidad a una enfermedad como el alcoholismo
El Papa ha convocado una jornada de oración por la paz para frenar «las actuales tensiones en Ucrania»